Si estás sopesando realizar tu primera inversión en el mundo del crowdfunding inmobiliario debes saber que la cantidad que podrás invertir variará en función del tipo de inversor que seas.
Con el objetivo de tener un mayor control y proteger a los inversores no profesionales, limitando posibles riesgos, las plataformas de crowdfunding están reguladas por la Ley 5/2015 de fomento de la financiación empresarial que limita el máximo a invertir según el tipo de inversor que seas: acreditado o no acreditado.
Inversores no acreditados
La diferencia entre estos dos perfiles reside en la cantidad máxima que pueden invertir a través de un crowdfunding.
Los inversores no acreditados (los no profesionales) sólo pueden invertir un máximo de 3.000 euros en un mismo proyecto y hasta un total de 10.000 euros al año en una misma plataforma de crowdfunding inmobiliario en España. Además, los proyectos en los que inviertan no pueden superar en ningún caso los 2 millones de euros.
Inversores acreditados
Por su parte, los inversores acreditados no cuentan con un límite máximo de inversión. Sin embargo, la cuantía del proyecto tiene un máximo de 5 millones de euros. La Ley 5/2015 que mencionábamos antes, define al inversor acreditado en función de tres requisitos:
– Instituciones, empresas o fondos con activos de más de un millón de euros.
– Empresas o fondos de inversión con un negocio por valor de 2 millones o recursos propios de 300.000 euros o más.
– Personas físicas cuya renta anual sea superior a 50.000 euros o cuenten con un patrimonio de, al menos, 100.000 euros.
¿Cómo se convierte un inversor no profesional en acreditado?
En cualquier caso, si lo que te interesa es pasar de una categoría a otra, debes saber que los inversores no acreditados pueden convertirse en acreditados siempre que cumplan alguno de los requisitos mencionados anteriormente y respondan a un formulario que emite la CNMV. Con Propcrowd, una vez registrado en la plataforma, tienes a tu disposición esta opción desde tu cuenta gracias a nuestro partner Socilen, acreditado por la CNMV.