Atrás ha quedado el estallido de la burbuja inmobiliaria. Y es que, actualmente, el sector afronta una época llena de optimismo. Sin ir más lejos 2018 se convirtió en el mejor año para el mercado de la vivienda desde que estalló la crisis con 604.000 compraventas registradas. Pero no todo el mérito es de los españoles, los extranjeros también decidieron adquirir una o varias viviendas en España durante el pasado año. Y es que la demanda extranjera supuso casi el 13% de las compras que se realizaron en nuestro país.

 

El clima y la calidad de vida atraen a los extranjeros a las zonas costeras

 

Ya sea por el clima, las playas, la calidad de vida o por nuestro dinámico mercado inmobiliario, lo cierto es que los foráneos compran más casas en España que nunca.

Los primeros seis meses del pasado año, los extranjeros adquirieron 53.359 viviendas dentro de nuestras fronteras, un 5,6% más respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. Es la cifra más alta de toda la serie histórica de la estadística notarial, con datos desde 2007.

Dentro de este volumen de ventas destacan Alicante y Málaga, regiones que encabezan la lista de ciudades españolas más atractivas para los extranjeros a la hora de adquirir un inmueble. El excelente clima, las buenas conexiones aéreas con las provincias costeras y una calidad de vida alta atraen a compradores de todas partes del mundo a nuestra costa mediterránea. Por detrás se sitúan las Islas Baleares y las dos grandes ciudades españolas: Barcelona y Madrid. Pero, ¿qué extranjeros son los que más casas compran en España?

 

Los británicos siguen siendo los que más viviendas compran en España

 

En este terreno, ganan los británicos. Durante 2018 siguieron siendo los que más invierten en nuestro país, superando a franceses y alemanes, que van alternando posiciones en el segundo y tercer puesto desde hace años.

En lo que a foráneos se refiere, británicos y franceses copan 13 de las 17 comunidades autónomas, estando muy presentes en la Comunidad Valenciana, Andalucía o Cataluña. Por su parte, los alemanes se instalan sobre todo en ambos archipiélagos y los chinos, en Madrid.