El sector inmobiliario está evolucionando gracias a las oportunidades que la tecnología ofrece. Hoy analizamos las seis tendencias que están revolucionando el mercado:

Realidad virtual

Algunas agencias inmobiliarias que demuestran estar a la última han incorporado esta tecnología para ofrecer a sus clientes una comodidad extra: visitar el interior de un inmueble sin necesidad de desplazarse hasta él. Con ponerse unas gafas podrán ver todo lo que hay e incluso lo que podría haber, imaginando diferentes mobiliarios para cada estancia. Gracias a la realidad virtual se reducen los trámites y se ahorra tiempo a los futuros compradores o inquilinos.

 

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial permite analizar comportamientos y tomas de decisión en el ser humano. Lo hace mediante el aprendizaje profundo y el análisis predictivo, y está siendo de enorme utilidad actualmente. No sólo en el sector inmobiliario, sino en numerosos ámbitos, está ayudando a captar clientes, proporcionar información en tiempo real y, en ocasiones, siendo un asistente a tiempo completo por un bajo coste.

 

Big Data

El Big Data es el estudio de los datos con el objetivo de obtener información. Gracias ello, contamos con la posibilidad de interpretar el comportamiento de los consumidores en el mercado. Esta tecnología ya está revolucionando el sector, pero apunta a cobrar cada vez mayor importancia. Tener una base de datos con los gustos y preferencias de los usuarios respecto a comida, zona predilecta para vivir, hábitos de consumo o frecuencia de compra, facilita la adquisición del producto final, sea cual sea.

 

Publicidad geográfica a través de redes sociales

De la mano del Big Data encontramos la publicidad personalizada en redes sociales, cuya base es la geolocalización. Esta es un gran avance del que ya se está beneficiando el sector inmobiliario. En la actualidad, las redes sociales que conocemos consiguen que al recorrer ciudades o visitar inmuebles, aparezca publicidad relacionada. Esto permite que ya no se tengan que mirar balcones y ventanas hasta encontrar carteles de “se vende”, la geolocalización lo hará por ti.

 

El internet de las cosas

La domótica permite la comunicación entre el usuario y un sistema de objetos conectados que conforman una vivienda. Los objetos conectados son cualquier tipo de dispositivo con conexión a internet. Esto es posible gracias al Internet de las cosas, conocido por sus siglas en inglés IoT. La tecnología IoT favorece la construcción de un hogar inteligente que puede controlarse mediante órdenes directas o a distancia.

 

Crowdfunding inmobiliario

Proyectos de inversión inmobiliaria colectiva contribuyen a democratizar las inversiones inmobiliarias, acercándose a todos los usuarios, sea cual sea su perfil de inversor. En el caso de Propcrowd, desde sólo 100€ y respaldados por los más de 60 años de experiencia de nuestro partner Forcadell, puedes comenzar a invertir sin bancos, sin intermediarios y sin complicaciones de letra pequeña.