Desde su nacimiento en Estados Unidos y la posterior llegada a nuestro país, el crowdfunding está cambiando las formas de financiación que conocíamos. Pero, ¿qué tipos existen y en qué consiste cada uno?
Crowdfunding de recompensa (Reward)
Es el que lidera el mercado en volumen de recaudación. Se ofrece una recompensa como contraprestación a las aportaciones que realizan los funders o mecenas. Las recompensas son productos o servicios, normalmente artísticos y/o culturales, pero también se ofrecen experiencias de las que estos mecenas que colaboran pueden disfrutar cuando se financia el proyecto.
Crowdfunding de donación (Donation)
Como su nombre indica, no hay contraprestación para las personas que financian el proyecto. Los donantes lo hacen porque apoyan la causa, que suele ser solidaria, o están interesados en ver el proyecto final. En España, una de las más famosas es migranodearena, plataforma que recaudó más de un millón de euros en 2015 para más de 1.200 causas.
También existe otro tipo, mezcla entre donación y recompensa. Existen proyectos en los que se ofrecen recompensas a cambio de fondos que serán donados a una causa humanitaria, en lugar de ser utilizados para producir las propias recompensas.
Crowdfunding de préstamo (Lending)
Es el crowdfunding en el que la contraprestación a las aportaciones se ofrece en forma de tipo de interés en función del dinero aportado. En este tipo de crowdfunding el receptor de la financiación debe devolver el dinero recibido más un tipo de interés determinado. Normalmente, en estas plataformas cada prestamista (quien busca financiación para su proyecto en este tipo de crowdfunding) puede fijar el tipo de interés al que presta el dinero.
Crowdfunding de inversión (Equity)
Es el crowdfunding en el que se ofrece una acción o participación de una empresa, así como compromisos sobre sus beneficios, a cambio de las aportaciones recibidas. A las personas que participan en este tipo de crowdfunding se les denomina inversores o micro inversores. Estos participantes pasan a formar parte de la sociedad financiada de un modo u otro.
Crowdfunding inmobiliario (Real Estate)
Por último, pero no menos importante, el crowdfunding inmobiliario. A través de plataformas autorizadas por la CNMV, con inversiones desde 100€, un grupo de personas financia la compra de un inmueble que será reformado y vendido posteriormente. Los inversores recuperan su inversión más un porcentaje de rentabilidad como beneficio. Esta es una tendencia en auge en nuestro país gracias a las garantías que ofrece. Los riesgos que asume el inversor son mínimos, pues existen muchas fórmulas para garantizar el pago de las rentas.
Ahora que conoces todos los tipos de crowdfunding, ¿a qué esperas para lanzarte y empezar? Propcrowd te lo pone fácil. ¡Anímate a invertir!